lunes, 15 de octubre de 2012

Crea tu propia realidad aumentada, gratis y online.


Crear realidad aumentada, gratis y on line
La web/servicio se llama Ezflar (http://www.ezflar.com/home/show_home), y permite subir un archivo –como por ejemplo una imagen, un archivo de audio, un video, un texto–, asignar una URL o una cuenta de Twitter; y generar automáticamente una página web desde la cual se ejecuta la realidad aumentada.
Los códigos se bajan desde este pdf (http://www.ezflar.com/PDFs_EZFlar/3.pdf), y al generador se accede desde este link (http://www.ezflar.com/gen/).

EZFlar es la biblioteca oficial del periódico brasileño O Estado de S. Paulo para crear realidad aumentada. Es una fuente abierta de ActionScript 3. A partir de FLARManager, FLARToolkit and Papervision3D, EZFlar añade nuevas características. Al igual que cualquier código abierto, la biblioteca está disponible para su descarga y plenamente disponible para mejoras y correcciones. Fuente: Educomunicacion.com: Crea tu propia realidad aumentada online y gratis: http://www.educomunicacion.com/2010/01/crea-tu-propia-realidad-aumentada-on.html


Hagamos una prueba
Con el servicio de Ezflar se pueden realizar innumerables pruebas. Si bien se trata de una posibilidad más entre las tantas que existen, este en particular se presenta como un sitio rápido y simple para “crear” nuestras propias realidades aumentadas, a partir de una serie de parámetros. Luego podemos compartir los códigos y la URL para que otros ingresen y prueben también.
  • Imprima los marcadores (clic en la impresora arriba a la derecha).
  • “Permitir” a la cámara.
  • Apuntar el código impreso a la cámara, a entre 20 y 30 cm. de la cámara.

Algunos enlaces más para mirar:
Referencias:

domingo, 14 de octubre de 2012

Imágenes en 3D con Chrome


Tras unos años en los que no tuvimos noticias de la tecnología 3D, llevamos unos meses en los que de nuevo vuelve a aflorar estando ya presente en casi todos los sectores de la tecnología, smartphone, tablets, televisores, cine. Si eres uno/a de los que gusta este tipo de tecnología y de ver ese toque realista en casi todos los objetos que nos rodean, puede que esta extensión par Chrome de la que te voy a a hablar ahora te interese.
3Dnator te permite convertir a 3D cualquier imagen que encuentres en la web y poder verla con cierto relieve si usas las conocidísimas gafas 3D con colores opuestos en cada uno de las lentes.
chrome 3D 560x350 Convierte en 3D las imágenes de la web gracias a la extensión para Chrome 3Dnator
Para conseguir convertir cualquier imagen que exista en la web en 3D es necesario instalar la extensión y una vez sobre la imagen en cuestión pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón. Veremos una opción nueva que nos incluye la extensión con el nombre de la misa, 3dnator, que al pulsarla nos abrirá una ventana con la imagen ya convertida a 3D, lista para ponerte las gafas y ver como cobra vida.
Esto es gracias a la nueva tecnología web HTML5 y un conversor escrito para ella.
Además si tenéis activado el icono de 3D que aparece en a sección de extensiones de vuestro navegador Chrome y buscáis imágenes en la sección de búsqueda de estas que Google posee, veréis como todos los resultados aparecen convertidos en 3D.
3dnator Convierte en 3D las imágenes de la web gracias a la extensión para Chrome 3Dnator
Referencia:

Realidad Aumentada y Educación


En el sitio web Hongkiat descubrimos una interesante lista de 5 aplicaciones que utilizan la Realidad Aumentada con fines educativos, haciendo del aprendizaje una experiencia mucho más interactiva.
Esta aplicación para Android es gratuita y nos permite identificar todas las constelaciones y estrellas utilizando la cámara del smartphone. Simplemente tendremos que colocar el teléfono orientado hacia el cielo y podremos visualizar la identificación de las estructuras celestes que tenemos delante de nosotros y que la lente de la cámara detecta, tanto si se trata de satélites, estrellas o planetas.

Aplicación lanzada por PBS Kids, FETCH! Lunch Rush permite que los estudiantes de escuela elemental mejoren sus habilidades matemáticas a través de la realidad aumentada, utilizando el smartphone como cámara para colocar gráficos en entornos reales mientras la aplicación fuerza al usuario a resolver problemas matemáticos jugando con escenarios del mundo real. La aplicación está disponible para cualquier tipo de dispositivo iOS (iPhone, iPod Touch y iPad) y podéis descargarla en la App Store.
Otra aplicación para Android, esta vez llamada GeoGoogle, que nos permitirá adquirir buenos conocimientos sobre geografía, sistemas de medida, latitudes, longitudes, y todo lo que tenga que ver con distancias en el mundo real y el entorno. La aplicación nos permite calcular la distancia entre dos puntos utilizando gráficos insertados en entornos reales, como la mayoría de herramientas de realidad aumentada.
Esta aplicación para iOS permite a los estudiantes de escuela elemental diseñar sus propias historias incluyendo en ellas personajes 3D. Podrán crear libros digitales en los que la realidad será el escenario añadiendo, además, animaciones Flash, narraciones y globos de conversación en su historieta, y cada escenario puede visualizarse desde cualquier ángulo al ser un entorno 3D. Ideal también para estudiantes que quieran crear presentaciones e ideas de un modo diferente.
Otra para los usuarios de iOS, AcrossAir es un navegador con el que podremos realizar multitud de actividades, como encontrar sitios de interés cerca de nosotros detectados vía geolocalización y compartirlos con nuestros contactos o también, en cuanto al componente educacional, crear proyectos interactivos y participar en muros colaborativos sobre un mismo tema. Una característica curiosa de la aplicación es que también está conectada con Twitter, de forma que si enviamos un tweet y luego entramos en AcrossAir podremos visualizar los últimos tweets que han enviado los usuarios de la red cerca de nosotros.
Vía: Hongkiat

Referencia: 

lunes, 8 de octubre de 2012

Blog en Educación

En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPressBloggerLivejournalXanga y Edublogs.



Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar  ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.






b




Referencias:
 http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/

viernes, 5 de octubre de 2012

Google Maps

¿Cómo utilizar Google Maps en el aula con nuestros alumnos?


  •  Utilizar la página para visualizar cualquier punto o área de la Tierra en distintos modos (mapa, satélite, earth, "a pie de calle"...)
  •  Podemos crear nuestros propios mapas.
  •  Podemos añadir marcadores, líneas, áreas,... e insertar en cada elemento descripciones, imágenes, enlaces, e incluso vídeos con los que enriquecer nuestro mapa.





En el siguiente mapa está la ubicación de mi ciudad:





Ver mapa más grande



Tutorial de  Google Maps:

Inserción de un mapa en un sitio web o en un blog

Puedes insertar un mapa, una ruta, una búsqueda local o bien mapas creados por otros usuarios. A continuación te indicamos cómo:
  1. Comprueba que el mapa que deseas incrustar aparezca en la vista de mapa actual.
  2. Haz clic en el enlace Enlazar situado en la esquina superior derecha del mapa.
  3. En el cuadro que aparece, copia el código HTML que se muestra en "Pegar HTML para incrustar en el sitio web" y pégalo en el código fuente de tu sitio web o de tu blog.
Si deseas ajustar el tamaño del mapa antes de incrustarlo, haz clic en Personalizar y obtener vista previa del mapa que se va a insertar, selecciona el tamaño que quieras y obtén una vista previa del mapa. Cuando estés satisfecho con el resultado, copia el código HTML que aparece en el cuadro situado al final de la ventana.
Recuerda que no podrás insertar mapas de tráfico, mapplets ni algunas otras funciones de Google Maps.

Referencias:
Disponible en google: http://support.google.com/maps/bin/answer.py?hl=es&answer=72644 visitado 05/10/2012
Disponible en google: http://www.elvalord.com/ca/articulo/mapas-tuneados-con-google-map  visitado 05/10/2012

lunes, 1 de octubre de 2012

Scoop.it! Depurador de contenidos.


Scoop.it es una herramienta que permite reunir y organizar el contenido de la web basado en un interés o temática. El siguiente video


Puedes publicar hasta seis tópicos (temas) y depurar de cada uno la cantidad de información que quieras. A su vez scoop. it te va depurando según tus búsquedas información y te aparece cuando ingresas sólo tienes que elegir lo que te interesa.
A continuación les presento mi Scoop.it:







Tutorial:

viernes, 28 de septiembre de 2012

Realidad aumentada en el aula


 “La realidad aumentada consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.
 Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real”. En palabras simples, la RA (realidad aumentada) incluye dialécticamente a objetos reales y virtuales, por eso se dice que va un paso más allá de la conocida virtualidad.




 La realidad aumentada se está utilizando mucho en medicina, en simulaciones militares y en arquitectura.










Referencias:
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/la-realidad-aumentada-educacio.php